Archivo de la etiqueta: reflexión

La vida en el no lugar

Nolugar

La impresión de movilidad es tan solo eso. Aeropuertos, autopistas, el mundo de Augé. Lugares de paso, donde la identidad individual ni siquiera se confunde con la de los otros: no forma sino una no identidad, incluso aunque el destino (tal o cual ciudad, aquel vuelo, la estación del frío) parezca el mismo.

El tiempo así pasado es, por tanto, un no tiempo. Horas inconsútiles, días plegados, la masa de minutos. No nos movemos, en realidad, solo hay una lenta evolución hacia lo que llegaremos a ser. Sin pista alguna. Y lo engañoso, en realidad, es pensar que cuando salimos del no lugar volvemos al tiempo. A la recta ilusión de que hay algo que orienta lo que el tiempo dibuja.

¿Y si la vida es un no lugar? Ese espacio donde lo intenso de la personalidad no encuentra eco o tribuna. Entonces solo queda colorear las horas. Con la fosforescencia de lo que pervive o el pastel del aburrimiento. Yo prefiero el azul turquí, sombra de siena, amarillo indiano y aguamarina. Como Frenhofer, el pintor de Balzac, mostramos el lienzo manchado y nos engañamos diciendo: he ahí un retrato.

Cincel del tiempo

 

El tiempo es el escultor más eficaz y persistente. Tiene la caricia de la lija fina o el golpe de escoplo. Desbasta la madera, pule y horada la piedra y el alma, santifica el despojo. Otros, cabalgándolo, se aferran al objeto: líquenes de la hora, la termita agente, el ansia, la doblez de la hoja y la conducta. Trabaja sin modelo porque el modelo es efímero y también lo aplasta con su cadencia terne. Mira en el espejo la imagen rugosa, la piel de arena en la roca, el malestar.

Y cuando el frío ronde y escasee el agua, cuando ya nada pueda llevarte a no ser tú, cuando creas que Akaba era escapatoria, vendrá una ayuda siempre sabida y el tiempo, sabio y amable, dará forma a lo que mandaba la piedra, la madera, el pobre barro. Y así la sed encontrará al fin medida.

Héctica

Los días fríos enseñan una rectitud de rascacielos, como si no nos quedara más remedio que tratar de elevarnos para buscar el aire caliente. Todas las horas tienen aristas, y cada paso es doblar una esquina de minutos. Pero más extraños son los días en los que el calor aplasta la distancia: el día se consume en fiebre y las noches son tan claras que, en la ciudad, tenemos la impresión de poder ver más allá del quicio de la ventana, incluso más allá de la ilusión del secreto que los habitantes parecen guardar.

Y así, es la noche y su sigilo la que construye la luz de mañana: como si tuviéramos que repensar la vida que nos espera habiendo olvidado la que tuvimos. Cada día un dejarse en el olvido y cada noche reconstruirse en el futuro. No es mala combinación si no sueñas de día: entonces, la fiebre quemará también tu pensar de la noche.